
|
CONSIDERACIONES PRÁCTICAS
En
este poomsae las posiciones de “bom sogui “ sus defensas y ataques
en esa posición cumplen una importante acción consiguiendo su mayor
potencia al girar el tronco de un lado a otro, también su
concentración en la técnica de “bo chumok” en “moa sogui” tiene su
dificultad, tratándole de dar un ritmo más lento de lo habitual y
ampliando con exageración el circulo, hasta juntar las dos manos con
el puño derecho cerrado y la mano izquierda protegiendo a la
derecha, no es ni una defensa ni un ataque. Después del “murup
chigui” el “okgorro are maqui” sale desde el lateral contrario a la
pierna que se queda adelantada, así como en los “piochok chagui”
debe sonar y golpear con fuerza con la planta del pie en la palma de
la mano.
El grito (kiap) se encuentra
en la secuencia numero 25, movimiento numero 33. “Chuchum sogui, yop
jirugui”.
|