 |
VALORACIÓN TÉCNICA
Este pumse se caracteriza por tener movimientos
de “fuerza constante”, en los que se concentran los músculos, junto
a otros “explosivos”; tiene 6 técnicas de concentración, en las que
es posible demostrar la fuerza realizando la técnica a un ritmo
lento; el control de la respiración es imprescindible para mantener
el esfuerzo físico máximo durante todo el pumse; después del
“kumgang ap chirugui”, los “montong maqui” deben realizarse
rápidamente, sin guardar una pausa entre los movimientos. Los
movimientos 2 y 4 el “olgul maqui” se realiza lento, con
concentración, igual que el siguiente, el “montong baro chirugui”.
Después del primer “ap chagui” y el “sonnal are maqui”, el “montong
bakat maqui” se realiza también con concentración.
NUMERO DE SECUENCIAS, MOVIMIENTOS Y
SITUACIÓN DEL GRITO “KIAP”
El pumse Chitae se compone de 28 secuencias y
de 39 movimientos. Los dos gritos (kiap) se encuentran en: sec, 18,
mov, 26 “Chuchum sogui”, “me chumok montong piochok chigui” y en la
sec. 24, mov. 35 “ap kubi", "montong bande jirugui”.
CONCENTRACIÓN
* del OLGUL MAKI (4 seg.) al
* MONTONG BARO JIRUGUI (4 seg.) total 8 seg.
* MONTONG BAKAT MAKI
5 seg.
|